martes, 21 de octubre de 2014

MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO



CONSULTE Y RESUELVA

1. ¿Cómo ha evolucionado históricamente el mantenimiento preventivo de equipos de cómputo?
2. ¿Para qué sirve el mantenimiento preventivo de equipos de cómputo?
3. Normas para un buen mantenimiento.
4. ¿Cómo se realiza un programa de mantenimiento preventivo de equipos de cómputo?
5. ¿Por qué se debe brindar un buen soporte técnico?
6. ¿Por qué es importante documentar la información del mantenimiento preventivo de equipos de cómputo?




1.   ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO HISTÓRICAMENTE EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO?
Históricamente el mantenimiento ha evolucionado a través del tiempo, Moubray (1997), explica en su texto que desde el punto de vista práctico del mantenimiento, se diferencian enfoques de mejores prácticas aplicadas cada una en épocas determinadas. Para una mejor comprensión de la evolución y desarrollo del mantenimiento desde sus inicios y hasta nuestros días, Moubray distingue tres generaciones a saber:
PRIMERA GENERACIÓN

Cubre el período hasta el final de la II Guerra Mundial, en ésta época las industrias tenían pocas máquinas, eran muy simples, fáciles de reparar y normalmente sobredimensionadas. Los volúmenes de producción eran bajos, por lo que los tiempos de parada no eran importantes. La prevención de fallas en los equipos no era de alta prioridad gerencial, y solo se aplicaba el mantenimiento reactivo o de reparación.
SEGUNDA GENERACIÓN

Nació como consecuencia de la guerra, se incorporaron maquinarias más complejas, y el tiempo improductivo comenzó a preocupar ya que se dejaban de percibir ganancias por efectos de demanda, de allí la idea de que los fallos de la maquinaria se podían y debían prevenir, idea que tomaría el nombre de mantenimiento preventivo. Además se comenzaron a implementar sistemas de control y planificación del mantenimiento, o sea las revisiones a intervalos fijos.
TERCERA GENERACIÓN

Se inicia a mediados de la década de los setenta donde los cambios, a raíz del avance tecnológico y de nuevas investigaciones, se aceleran. Aumenta la mecanización y la automatización en la industria, se opera con volúmenes de producción más altos, se le da importancia a los tiempos de parada debido a los costos por pérdidas de producción, alcanzan mayor complejidad las maquinarias y aumenta nuestra dependencia de ellas, se exigen productos  y servicios de calidad, considerando aspectos de seguridad y medio ambiente y se consolida el desarrollo de mantenimiento preventivo.

CUARTA GENERACIÓN
                               
La denominada cuarta generación del mantenimiento nace en los años ’90, de la mano del Eureka World Class Management. El objetivo es la competitividad, y busca el desarrollo de métodos de trabajo eficaz y eficiente



                                                                                                              




Técnicas de Mantenimiento
Hoy en día existen infinidad de diferentes herramientas, técnicas, metodologías y filosofías de mantenimiento. Algunas de las más utilizadas entre otras pueden ser:
  • Mantenimiento Autónomo / Mantenimiento Productivo Total (TPM)
  • Mejoramiento de la Confiabilidad Operacional (MCO)
  • Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM)// (MCC)
  • Mantenimiento Basado en el Riesgo (MBR)
  • Asset Integrity
  • Mantenimiento Centrado en Confiabilidad en Reversa (MCC-R)
  • Análisis Causa raíz (ACR)
  • Análisis de Criticidad (AC)
  • Optimización Costo Riesgo (OCR)
  • Inspección Basada en Riesgo (RBI)(IBR)
   En efecto los métodos para mejorar la confiabilidad se podrían dividir en dos:
  • Métodos Proactivos: Buscan la mejora de la confiabilidad mediante la utilización de técnicas que permitan la paulatina eliminación de las fallas tanto crónicas como potenciales. Claros ejemplos son el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad y el Mantenimiento Productivo Total.
  • Métodos Reactivos: Buscan de una manera rápida y eficaz la solución de problemas cotidianos y evitar repetición de eventos mayores. En líneas generales se trata de métodos sobre todo "post-morten". Actualmente su mejor exponente es el Análisis Causa Raíz.

2.       ¿EN QUE CONSISTE UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO?
 El mantenimiento preventivo consiste en una serie de operaciones que evita aunque los problemas ocurran. A largo plazo, el mantenimiento preventivo ahorra tiempo y dinero, ayuda a proteger sus datos, mejora el rendimiento y alarga la vida de su computador. Para conseguir todo esto es necesario tener en cuenta y prevenir los posibles fallos a los que se ven expuestas las computadoras, como por ejemplo pérdida de datos o  fallos en el hardware. En este trabajo hablaremos del mantenimiento que le daremos a la parte interna de nuestro equipo, el mantenimiento se software, no ayudara que nuestra computadora cuente con una gran velocidad, nos ayuda a corregir los problemas que tenga el software, ya sea una actualización del sistema operativo, la búsqueda de virus, la configuración de algún dispositivo que puede estar gastado o simplemente hacer la limpieza de los programas que ya no utilizamos o nos sirven. Este mantenimiento también es muy importante cuando se requiere reparar la base de datos para ello se utilizan parches como SQL Server el cual es el sistema el cual nos permite tener a disposición de todos nuestros usuarios gran cantidad de información al mismo tiempo.
El mantenimiento preventivo del SF, depende principalmente del software que deseas poner o reparar. También depende si es Windows, MacOs, Unix, ya que son los sistemas operativos que cuentan con una gran seguridad.









El mantenimiento preventivo de software también permite instalar en nuestra computadora programas que nos ayudan a que estas tengan un buen funcionamiento como por ejemplo:

ANTIVIRUS: este tiene la función de detectar la mayor cantidad de amenazas que tenga nuestra computadora, y así mismo bloquearlas para que no dañen el equipo.
El mantenimiento preventivo del software debemos llevarlo a cabo cuando:
ü  Cuando nosotros queremos brindarle más seguridad a nuestra información.
ü  Cuando la computadora esta con poca velocidad.
ü  Cuando se instalan programas que nosotros no deseamos.
ü  Cuando el equipo se pende y se apaga sin avisar, lo ósea que lo hace sin que lo solicitemos.

·         Para qué sirve El Mantenimiento
Preventivo de Computadoras sirve como su propio nombre lo dice; para prever, corregir posibles fallas en un momento oportuno y a mantener los equipos de cómputo funcionando de manera efectiva, mejorando así la productividad de su empresa u oficina, reduciendo tiempo muerto y costos de reparación Este servicio que debe realizarse periódicamente unas 2 veces por año estimado.
·         Beneficios del Mantenimiento  Preventivo

ü  Ahorro de  dinero y larga vida útil de los equipos.
ü  Disminución de tiempos muertos.
ü  Protección de tu inversión.
ü  Mejor aprovechamiento del equipo instalado.
ü  Estética y motivación de laborar.



3.       Normas de seguridad e higiene
Para mantener nuestro equipo de cómputo deberemos de llevar a cabo una serie de recomendaciones para que este siempre en buen estado:
-Ubicar el lugar adecuando, uso del mobiliario y equipo ergonómico.
-Debemos guardar nuestro equipo en un mueble que no impida su buena ventilación.
-No debemos forzar la conexión de algún cable.
-Colocar en extremos opuestos a las ventanas.
-Contar con instalación de cable a tierra y distribuirlos adecuadamente.
-Revisar conexiones eléctricas y asegurarse de que no estén enredadas ni a nivel de piso.
-No permitir comer ni toser líquidos cerca de la PC
Para trasladar el equipo de cómputo es importante que:
-Se encuentre apagado.
-Desconectado de la corriente eléctrica.
-Deben estar desconectados todos sus componentes de ella.
Las variaciones en la energía eléctrica, descargas y apagones pueden causar daños con equipos de cómputo, por lo que es conveniente contar con un equipo de protección eléctrica, como lo son;
-Reguladores de Voltaje
-No Break
-Supresores de Pico
Normas para un mantenimiento:
 
Nadie está libre y tu PC en cualquier momento puede presentar problemas de "limpieza". Aquí algunos "tips", para tener nuestra computadora lo más "sana" posible:
El polvo y la suciedad, no sólo deterioran el aspecto de nuestra máquina, sino también su funcionamiento. Es prudente abrir la máquina y quitar el polvo utilizando una "sopladora", ya que esta suciedad provoca que el equipo no se ventile adecuadamente, deteriorándose más rápido de lo necesario sus componentes. Puede usar un cepillo de cerda blanda y antiestática, paños que no se deshilachen y algunos hisopos para los lugares menos accesibles. Y no olvide el monitor, este también acumula polvo en su interior. Uno de los productos más dañinos para el computador es el azúcar, que incluso supera a los líquidos (a menos que éstos contengan azúcar, como las bebidas), ya que el azúcar actúa químicamente con los circuitos y los destruye.
Ventiladores:
Piezas fundamentales de toda máquina, son sus ventiladores. Estos ayudan a que la temperatura no suba en exceso, pero éstos se obstruyen con el tiempo debido al polvo en suspensión, y cuando ya su vida útil ha sido superada, comienzan a hacer un ruido bastante molesto.
Ventiladores sucios pueden llegar a detenerse, causando reinicios, cuelgues o incluso daño físico al equipo.
Normas
Ø  Desconecte cada elemento de la parte posterior del gabinete.





Ø  Retire una de las tapas laterales del gabinete (o ambas si es necesario). Para esta operación debe retirar los tornillos que las sujetan. Debe recordar que se utiliza un destornillador de cruz o paleta (según corresponda).





 Ø  Realice una inspección preliminar, y luego un esquema gráfico de     la parte interior del equipo, reconociendo sus elementos más importantes.
Ø  Desconecte los componentes internos del PC. Tomar nota de las conexiones, posición y configuraciones internas del PC antes de empezar a desarmar.





Limpia los componentes e inspecciona visualmente cada uno.
Ø  Es importante guardar las piezas de su computador para armarlo en la sesión siguiente.
Ø  Ordene su puesto de trabajo.
Ø  Arma tu equipo de cómputo.
*      Aquí  una lista de las tareas que debes llevar a cabo en forma periódica, para mantener tu ordenador en buenas condiciones de funcionamiento.
1 - Eliminar todos los archivos del disco que no sean necesarios. Para ello, emplea la utilidad de liberación de espacio en disco. Llegas a ella siguiendo la ruta:
Inicio>>todos los programas>>accesorios>>
>>herramientas del sistema>>liberador de espacio en disco.
En la lista que se presenta, tilda las casillas de verificación correspondientes a: Archivos temporales de Internet, Papelera de reciclaje (no importa sí ya fue vaciada), Archivos temporales, y Archivos de información de depuración de aplicaciones. Seleccionados estos ítems, presiona el botón aceptar. Tal vez algunos de los ítems mencionados no se encuentren o aparezcan otros similares de acuerdo al sistema operativo que estés utilizando.
2 - Ve al panel de control, opciones de Internet, y allí elimina los archivos temporales de Internet, (con y sin conexión), cookies e historial. Aplicas y aceptas.
3- Desinstala cualquier aplicación que no hayas instalado. Para ello, ve al panel de control, agregar o quitar programas. Verifica en la lista si existen aplicaciones no instaladas por ti. En este punto hay que tener sumo cuidado, ya que debes conocer cuáles son los programas que pueden ser requeridos por el sistema y que desde luego, fueron instalados la primera vez, como así también, programas relacionados con los drivers de los dispositivos y actualizaciones llevadas a cabo por Windows update o automáticas. En casos de dudas, no llevar a cabo este paso.
4 - Ejecuta un programa limpiador como el Ccleaner, para la eliminación de archivos innecesarios en el sistema. Lo obtienes en:
http://www.utilidades-utiles.com/descarg...
5 - Ejecuta el mismo programa para verificar la integridad del registro de Windows y eliminar errores que pudiera contener, como producto de residuos dejados en él por desinstalaciones incompletas o defectuosas de algunas aplicaciones.
6 - Escanea tu disco rígido para verificar la integridad de tus archivos y de la superficie del mismo. Ello lo puedes hacer con el scandisk o con la utilidad Norton Disk Doctor de Norton System Work. (Al scandisk llegas siguiendo la misma ruta que para el liberador de espacio en disco).
7- Desfragmenta periódicamente tu disco, al menos una vez cada 2 meses o cada 40 días. (Llegas a esta utilidad siguiendo la ruta que te conduce a las herramientas del sistema)
8 - Ejecuta tu antivirus al menos una vez por semana en busca de cualquier tipo de amenaza que pueda haber en tu disco.
9 - Ejecuta un antispyware con igual frecuencia que el antivirus, para la detección de este tipo de programas espías.
En materia de seguridad cuando navegas en Internet, no solo ten instalado un antivirus activo, sino que además, cuenta con un buen firewall para evitar posibles intromisiones desde la red.



4.    PROGRAMA DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Pasos necesarios para establecer un programa efectivo de mantenimiento preventivo. Probablemente el modelo que se  tenga algunas diferencias no significativas, dependiendo de cómo este estructurada su organización, de sus políticas y otros factores pero todas las opciones se puede manejar en un momento determinado.

Es muy importante tener un plan de mantenimiento preventivo para que los equipos de cómputo estén trabajando siempre en óptimas condiciones. Si pensamos en una empresa o compañía con más de 50 computadoras nos formaremos una idea, donde entendemos que no podemos darle el servicio que necesitan a todos los equipos en un solo día, y esto le sumamos que en la actualidad hay una gran cantidad de virus que dañan su funcionamiento. Con un plan de mantenimiento  preventivo, se programan los equipos que revisaremos así como los tiempos que tomaremos para que siempre estén funcionando correctamente Existen varias ventajas al tener un plan de mantenimiento preventivo, sin embargo, podríamos resumir que, la principal es que siempre se podrá trabajar en la computadora sin ningún problema ya que el objetivo primordial de la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo es, eso mismo, mantener en funcionamiento óptimo nuestro equipo.
Estructura básica de un plan de mantenimiento preventivo
Determinación de los tiempos
Al elaborar un plan de mantenimiento debemos definir los periodos de mantenimiento, tomando
en cuenta diferentes factores como son, ambiente de trabajo, carga de trabajo para el equipo,
área o ubicación del equipo (ventas, inventario, recursos humanos, etc.)
Área de mantenimiento
Aquí especificamos si el mantenimiento lo haremos en el hardware o en el software,
especificando de manera particular los elementos involucrados en el mantenimiento
Reportes de servicios
Recepción del equipo de cómputo.
 Existen algunos puntos importantes dentro de esta etapa del
plan de mantenimiento, como por ejemplo, se deben anotar las características físicas del
equipo, así como, las características de hardware que presenta.
Revisión de fallas.
Si existe alguna falla se tendrá que realizar el reporte como mantenimiento
correctivo, ya que, se ha dejado de lado la prevención y nos centramos en la solución de la
falla.
Reporte de mantenimiento.
 Puede ser de mantenimiento preventivo o Correctivo. La elaboración de reportes es muy variada en cuanto a los formatos que se manejan, por lo general las personas que hacen los reportes los estructuran a conveniencia, según sus necesidades. Aquí se anotan los procesos utilizados en el mantenimiento así como cualquier contratiempo que suceda.
¿Cómo determinar que un equipo de cómputo requiere mantenimiento
preventivo y/o correctivo?
Debemos saber que no resulta económicamente conveniente que todos los equipos sean sometidos a un plan de mantenimiento preventivo y/o correctivo.
Que básicamente se debe a que existen algunos equipos en que esto resultaría sumamente costoso. A estos equipos es mejor someterlos a un seguimiento o mantenimiento periódico y en peor de los casos considerables a un plan de mantenimiento correctivo pero es necesario considerar y tomar en cuenta la siguiente información:

Uso y tipo de equipo.
¿Qué hacer? Identificar la tarea.
¿Cómo hacerlo? El procedimiento a seguir.
¿Cuándo hacerlo? La frecuencia que se debe aplicar.
¿En qué tiempo? Tiempo estándar o rendimiento esperado.
¿Con qué? Herramientas a utilizar.
¿Quién? Calificación y cantidad de personal.
Importancia dentro de la producción.
Importancia de la calidad del producto final.
Tamaño y complejidad del equipo (posibilidad de contratar el mantenimiento).
Costo del equipo vs. Costo del mantenimiento.
Costo de reemplazo vs. Costo de mantenimiento.
Recursos humanos y económicos.
Pasos previos a la elaboración de un programa de mantenimiento preventivo y/o correctivo
Para asegurar éxito inicial en instrumentación de un programa de mantenimiento preventivo es
necesario que se adelanten algunos trabajos técnicos-administrativos:
¿Cuáles son los equipos a mantener?
¿En qué estado se encuentran?
¿Qué tareas de mantenimiento hay que realizar?

Pasos a seguir:
a) Crear y mantener un inventario técnico.
b) Verificar el estado de funcionamiento de los bienes a mantener y poner al día los equipos, en caso necesario, en instrumentar rutinas y frecuencias.
c) Basarse en lo posible, en los manuales que traen los equipos en las recomendaciones
de mantenimiento o, en su defecto, utilizar los servicios de personal con experiencia
para elaborar los manuales, formatos o lista de revisión periódica a utilizar en la
verificación y control tanto de un equipo en particular como de los sistemas. Dichos
deben responder lo siguiente:
v   Controlar y hacer seguimiento a aspectos como:
 Costos y reparaciones de emergencia.
v  Tiempo improductivo por fallas.
- Modificaciones ejecutadas a los equipos o sistemas.
-Costo de la mano de obra indirecta.
v  Distribuir el trabajo a realizar en periodos anuales, luego ir detallando las tareas en periodos más cortos: Trimestrales, mensuales, semanales y diarios.
v  Hacer estricto seguimiento al programa para lograr su continuidad. Esto deberá ser
responsabilidad del más alto nivel de la organización.
El objetivo de este plan es determinar las condiciones de operación del equipo de cómputo para
disminuir los daños ocasionados por factores de falta de limpieza y atención de fallas.
Esto con la finalidad de diagnosticar el estado de operación de los equipos y poder realizar un
mantenimiento preventivo y/o correctivo.


5.   ¿POR QUÉ SE DEBE BRINDAR UN BUEN SOPORTE TÉCNICO?
Es fundamental proporcionar un soporte técnico excelente para diferenciarse de la competencia.
Todo esto se agrava debido a la presión, subyacente de mejorar el servicio al cliente y reducir costos de soporte con una menor cantidad de recursos y presupuestos más reducidos. En ese entorno que muchos profesionales de soporte técnico intentan incrementar las mejores prácticas de su área. Sin embargo, la calidad de servicio, la productividad y rendimiento financiero de las empresas normalmente se rige por las peores prácticas: Problemas provocados por la propia empresa, derivados de decisiones  a corto plazo
El mantenimiento preventivo de computadoras incluye técnicas que se aplican a la máquina para darle un periodo de vida útil, larga y libre de fallas. Conscientes que la computadora es una herramienta básica para cualquier empresa, es necesario contar con un buen servicio de reparación, mantenimiento y soporte técnico de las mismas, por lo que...si en un momento dado llega a fallar un equipo, no se corra el riesgo de perder la información valiosa pues esto puede paralizar parte de las operaciones de la empresa.
La mezcla de polvo y ambiente húmedo en el equipo, ocasiona que este pueda ser un gran problema provocando fallas en los periféricos del equipo, ya que éste actúa como un aislante térmico sobre los circuitos integrados (procesador, chipset, tarjeta gráfica y otros dispositivos del equipo), el calor provoca que los circuitos disminuyan su rendimiento y tiempo de respuesta, por y por ende afectar al quipo. El polvo también contiene elementos conductores de corriente que pueden generar cortocircuito por lo que se le recomienda al usuario que cada 3 meses se le dé un mantenimiento preventivo al equipo.


6.   ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DOCUMENTAR LA INFORMACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO?
Es muy importante debido a que se manipulas piezas muy pequeñas. Los documentos del mantenimiento informan el desempeño de los equipos o máquinas dentro de la industria y el modelo de mantenimiento que se le aplica
Suponiendo que el proceso ya está revisado y validado, es importante documentarlo para poder hacerlo repetitivo, siguiendo los lineamientos y parámetros originalmente establecidos.
En resumen para hacer las cosas bien hechas con CALIDAD.ca, además es la información que ayuda para la toma de decisiones.
 1.- Para llevar un control (Intervenciones, costos de refacciones y suministros)
2.- Para calendarizar los  De forma sistemática.
3. -Para planear tus recursos (Gente, refacciones y suministros)
4.- Para tener historia del equipo